En Mr Jeff Bilbao somos conscientes de que puede haber dudas sobre las diferencias entre los servicios de lavandería y tintorería, por lo que en el día de hoy venimos a aclarar la disparidad entre ambos.
Servicio de lavandería
La ropa que suele tratarse mediante el servicio de lavandería es aquella que utilizamos diariamente, como por ejemplo vaqueros, sábanas e incluso prendas de algodón, entre otros.
Dichas prendas, al no requerir de ningún tratamiento especial, son perfectas para pasar por la lavadora y además suponen un ahorro tanto de tiempo como de dinero.
¿Qué temperatura se usa en las lavanderías?
El servicio de lavandería incluye lavado en agua a una temperatura de 30º, secado en secadora alrededor de los 40º y doblado de cada una de las prendas. El uso de un temple adecuado ayuda a conservar tanto los colores como las formas de cada uno de los artículos.
Sin embargo, cuando tratamos prendas pertenecientes a personas que sufren de alergias a los ácaros recomendamos lavar tanto toallas como sábanas a una temperatura de 60º para una mayor higiene.
Podemos encontrar tres tipos de lavanderías: pequeñas, industriales y de autoservicio.
En cuanto a las prendas que debéis excluir de nuestras bolsas destinadas al servicio de lavandería, tenéis que apartar todas aquellos artículos que requieran del servicio de tintorería o lavado en seco; además de otros elementos como fundas nórdicas, alfombras o edredones.
En caso de que necesitéis limpiar alguna de estas piezas, en Mr Jeff Bilbao contamos con un servicio especial con varias tarifas.
Servicio de tintorería
Al contrario de lo que ocurre con el servicio de lavandería, la tintorería está destinada a prendas delicadas que requieren de un lavado especial sin meterlas en una lavadora, como pueden ser trajes, jerséis de lana o vestidos elegantes, entre otros.
Si llevamos la ropa a la tintorería es porque queremos que esta tenga un aspecto lo más parecido posible al que tenía antes de adquirirla en tienda.
En cuanto al proceso al que se somete el ropaje de los clientes, se caracteriza por tener tres fases: desmanchado, lavado y planchado. En este sentido, las tintorerías emplean diferentes tipos de lavado en las prendas: lavado con agua y jabón, con disolventes y limpieza en seco.
Al tratarse de un servicio más exclusivo y personalizado, el tiempo de entrega de cada una de las prendas puede cambiar según la cantidad de pedidos a los que atender.
¿A qué nos referimos con lavado en seco?
El lavado en seco es un tipo de limpieza frecuente en las tintorerías. Este se realiza a través de vapor, y en vez de agua se emplea una sustancia conocida como el percloroetileno, procedente del petróleo.
Este elemento resulta ser más vaporoso, hierve más rápido que el agua y, finalmente, se seca a menor temperatura.
¿Qué diferencia hay entre una tintorería tradicional y una ecológica?
La diferencia principal entre ambas tintorerías se encuentra en los productos empleados durante el lavado en seco, es decir, si usan o no algún tipo de disolvente. En el caso de las tintorerías tradicionales, es común emplear productos como el percloroetileno.
Se trata de un producto contaminante y cancerígeno, por lo que las tintorerías ecológicas han suprimido este producto y similares, sustituyéndolos por otros más suaves y no dañinos.
Ahora que conocéis las diferencias entre el servicio de lavandería y tintorería, recordaros que en Mr Jeff Bilbao somos expertos en ambos casos para que tengáis la máxima comodidad a un solo clic y sin moverte de casa. No dudes en ponerte en contacto con nosotros, te aconsejaremos la mejor manera de mantener en perfecto estado tus prendas de ropa.